VIAJA CON NOSOTROS
Diveland quiere que este viaje sea único y queremos plantearos 3 opciones de viaje;
OPCION 1 CRUCERO DE BUCEO MAR ROJO RUTA “TOP RED SEA” - 21 al 29 octubre 2017 (9 días).
OPCION 2 CRUCERO DE BUCEO MAR ROJO RUTA “TOP RED SEA” & CAIRO - 21 al 31 octubre 2017 (11 días).
OPCION 3) CRUCERO MAR ROJO RUTA “TOP RED SEA” CRUCERO NILO & CAIRO. 21 al 3 octubre 2017 (14 días)
Descripción del viaje:
Nos vamos del 21 al 29 de OCTUBRE!!!!!
VIDA A BORDO de buceo por las aguas del Mar Rojo. Ya habéis elegido la Ruta!!!!!
ESPECIAL ROJO: ruta súper completa en la que todos los puntos de inmersión incluidos son de lo mejor del Mar Rojo y de fama mundial.
RUTA ESPECIAL “TOP RED SEA” y opción CRUCERO NILO + CAIRO
Una semana de crucero de buceo con 6 intensos días de buceo en una selección de los puntos de inmersión TOP del Mar Rojo. Buceo en: Big Brother, Small Brother, Thistlegorm, Salem Express, Rosallie Möller, Ras Mohammed y mucho más.
Posibilidad de ampliar el viaje con Cairo y/o un crucero por el Nilo entre Luxor y Aswan.
La ruta de buceo TOP RED SEA es una ruta muy completa en la que todos los puntos de inmersión incluidos son de lo mejor del Mar Rojo y de fama mundial.
Una semana de crucero con intensos e inolvidables días de buceo en pecios increíbles, corales exuberantes, paredes llenas de vida y la posibilidad de encuentros con grandes pelágicos como el tiburón oceánico de puntas blancas, los tiburones martillo o los esquivos tiburones zorro.
Bucear en un mismo crucero en pecios cómo el Thistlegorm, el Salem Express o el Rosallie Möller, en el Parque Nacional de Ras Mohamed y en las islas Brothers, garantiza inmersiones de máxima calidad y de alto nivel.
Ruta recomendada para buceadores con experiencia.
Después del crucero de buceo, queremos complementar el viaje por el auténtico Egipto, con algo único y grandioso, un crucero de 4 días por el Nilo entre Luxor y Aswan y 3 días de visita a la incomparable ciudad de El Cairo donde visitaremos las Maravillas de la Humanidad, las Pirámides de Giza, así como el Gran Bazar Khan El Khalili y el gran Museo Egipcio entre otras cosas.
Para más información, ponte en contacto con nosotros, plazas limitadas..... Reserva ya y vente con nosotros, te vamos a sorprender!!!!
Zonas de inmersión destacadas en la ruta“TOP RED SEA”
ISLAS BROTHER
SMALL BROTHER
La isla pequeña de las Brother, ofrece algunas de las mejores inmersiones del Mar Rojo.
Zona por excelencia de avistamiento de pelágicos, aquí podemos encontrar desde tiburones de puntas blancas a grises de arrecife, pasando por tiburones longimanus, martillos, zorros e incluso tiburones ballena.
Sus espectaculares paredes son barridas por fuertes corrientes constantemente, lo que hace que los tamaños de sus corales blandos adquieran proporciones enormes. La punta sureste de la isla alberga un espléndido bosque de gorgonias gigantes que va desde 14 hasta 80 metros de profundidad.
BIG BROTHER
La mayor de las islas Brothers tiene una longitud aproximada de 300 metros y ofrece un buceo de pared y de pecios increíble.
El pecio Numidia se encuentra en la pared norte de la isla entre 12 y 80 metros de profundidad. Está completamente cubierto de corales y data del año 1.901.
En la otra parte de la isla se encuentra el pecio Aida, un barco de vapor hundido en 1957. La parte de proa desapareció completamente descansando su popa entre 30 y 60 metros. Actualmente el pecio está muy dañado por la fuerza del mar.
Las paredes están completamente cubiertas de alcionarios, corales látigo y enormes árboles de coral negro. Hospeda unos cuantos napoleones de gran tamaño, aunque lo más famoso es la posibilidad de encuentros con grandes pelágicos.
Tanto en Big Brother como en Small Brother, las corrientes pueden ser muy fuertes. Es obligatoria una boya de señalización por persona para las inmersiones en las islas y ser un buceador experimentado. Hay posibilidad de visitar la isla y ascender al faro de la era Victoriana (1.880).
PARQUE NACIONAL DE RAS MOHAMMED
La inmersión más famosa de Egipto y posiblemente una de las más espectaculares. Comienza en la zona de Anemone, en donde se concentran más de una veintena de enormes anémonas del género Heteractis magnifica y que hospedan una multitud de peces payaso y damiselas.
A continuación se atraviesa el azul hasta llegar a la increíble pared vertical de Shark Reef, que se pierde en la profundidad y desciende a más de 700 metros. La pared está completamente forrada de corales blandos y frente a ella en los meses más calurosos se pueden observar grandes bancos de peces cirujano unicornio, carángidos de ojo grande, cientos de pargos rojos, atunes, escuelas de peces murciélago (platax) bancos de barracudas e incluso tiburones punta negra oceánicos (Carcharinus limbatus) y de vez en cuando espectaculares pelágicos como el tiburón ballena, delfines y mantas.
La inmersión prosigue por el jardín de coral de Yolanda Reef para terminar en los restos del pecio Yolanda cuyos restos descansan a 175 metros de profundidad y que dejo en el arrecife restos de su carga, compuesta de inodoros y bañeras.
JACKFIH ALLEY
Se trata de una inmersión sencilla, con pocas corrientes que comienza en una pared vertical en la cual encontramos una pequeña cueva a poca profundidad y más adelante encontramos una chimenea de unos 10 metros de profundidad y que asciende desde 14 hasta 3 metros. Cerca de ella, una cabeza coralina abarrotada de peces de cristal que termina en un pasillo de arena protegido por un pequeño arrecife con mucho coral duro.
PECIOS DESTACADOS
THISTLEGORM
El pecio más famoso del mundo se encuentra en los arrecifes de Shaab Ali, a 30 millas de Sharm el Sheikh. Hundido por aviones alemanes en Octubre de 1941 y descubierto por Jacques Cousteau, ofrece algunas de las inmersiones más espectaculares del mundo con su carga de camiones, coches, motocicletas, locomotoras, armas, municiones, vagones, alas de avión, botas… Normalmente se realizan un mínimo de dos inmersiones en el pecio, una por el exterior y otra por las bodegas.
SALEM EXPRESS
Este gigantesco pecio de 105 metros de eslora descansa, desde el 16 de diciembre de 1991, junto al arrecife de Hyndman Reef, frente la ciudad de Safaga. Tras navegar casi toda la travesía desde el puerto de Jeddah en Arabia Saudí hacia Safaga, hacia la medianoche del día 15 colisiono con un parche de coral hundiéndose en pocos minutos y llevándose la vida de más de 600 pasajeros en una de las mayores catástrofes marinas de la historia. El pecio descansa ahora sobre un fondo arenoso a 25 metros de profundidad, tumbado sobre su costado de estribor en una zona de aguas muy claras y donde apenas hay corrientes, lo cual convierte en una experiencia única la exploración de este pecio. Sumergirse en su salón comedor, explorar su garaje, en donde descansan todavía algunos vehículos o investigar el puente de mando, son algunas de las opciones posibles en las inmersiones en el Salem Express. La vida no es demasiado abundante en el pecio aunque todo el casco esta lleno de pequeños peces pipa y algunos grandes meros que nadan a su alrededor. De vez en cuando es visitado por familias de delfines.
ROSALIE MÖLLER
Se trata de un pecio de la segunda guerra mundial, todavía bastante desconocido para los buceadores.
La visibilidad en la zona no es tan buena como en el Thistlegorm, lo que dota al barco de una sensación aún más tétrica. Hundido al Oeste de la Isla de Gubal dos días después que el Thistlegorm, descansa sobre un fondo de arena de unos 48 metros, estando la cubierta principal entre 30 y 34 metros.
Una inmersión mas profunda en la que explorar esta maravilla de pecio de 105 metros de eslora casi intacto (todavía encontramos cazuelas en los fogones) y completamente cubierto de vida.
Toda su superestructura se ha convertido en el hogar de miles de peces cristal, cientos de peces león de increíble tamaño, meros amarmolados Epinephelus polyphekadion que descansan sobre la cubierta mientras grandes bancos de carángidos de diferentes tipos, grandes túnidos e incluso algún mero malabar de gran tamaño.
Una inmersión inolvidable y una de las preferidas para los amantes de los pecios.